Frida y nosotros

La danza es una de las artes de la resistencia. Con el teatro, compone ese espacio singular donde la presencia física se vuelve imprescindible, poniendo a salvo de las máquinas, la inteligencia natural. Para bailar o actuar es necesario “representar”, volver a...

La mesa de los profesores

El Fielato, 19 de junio, 2024. En la Atenas del siglo V, los llamaban “metecos”, con la intención de señalar su condición de extranjeros, de no ser ciudadanos de cuna y derecho en la ciudad que les daba de comer. Muchos de ellos eran también profesores, como aquí,...

La graduación

El Faro de Ceuta, 17 de junio, 2024. No se le pueden poner puertas al campo, aunque las tenga. El campo es grande y abierto, por naturaleza, y la batalla por domesticarlo siempre termina con derrota. Otra cosa es gobernar la dificultad y volver un espacio habitable,...

San Antoniu 2024, el pregón

Lueje y la ceremonia Se trata de un rito. La gente no espera sorpresas: sabe a lo que va. Lueje, impecable maestro de ceremonias, respeta al público y a dios con la misma delicadeza. Engrana con la exactitud de un metrónomo las estaciones de la veneración festiva y no...

Los astros

Hace ya miles de años que la civilización mira al cielo para computar el tiempo, pero no ha sido fácil ajustar su paso, pues hasta 1582 no se ha consensuado el año global, que se rige hoy por el calendario gregoriano. Cuando el judío de origen ucraniano Samuel N....