Llingua

Lengua y cultura de Asturias

Sobre el lenguaje

Seres y momentos de la realidad lingüística

La güelga

A principios de los 60 también nevaba, y noviembre era el mes de echarse abajo después de apurar el tardío, escrito así, en un castellano sin miramientos. Un rapaz de quince años, en la cabaña, esculuca por el cuartarón. Anteayer había nieve co l’altu una banqueta y...

Ya, ya, ya, oficialidá

Estación del Norte Nora Trespalacios Arranca la viga´l carru de La Estación y siento que nos empuja algo, algo que puxa hacia la Uría del ensanche al rebuscu del so interior. Otru ensanche, quizá, pero d’esos que solo son fatibles mirando pa ún. A mi tocóme coles...

Tiempo de campanario

Tiempo de campanario Gonzalo Barrena El Fielato, Hace tiempo que no suenan las campanas de la iglesia. Los vecinos andan hoy pendientes de otros sonidos, que entran en las casas desde los campanarios silentes de la telefonía. En los hogares, el tintineo incesante de...

Vitoriano

Vitoriano. Gonzalo Barrena. El Fielato, La calidad de una época se nota en sus escaleras. Como los hospitales y las escuelas, son espacios que habita el pueblo y facilitan el tránsito a una situación mejor. Por el contrario, las pasarelas que sortean hoy las...

Oro en los nombres

ORO EN LOS NOMBRES, CONVOCATORIA. Gonzalo Barrena. En medio de la distopía, un colectivo indeterminado de personas interesadas en los nombres de lugar se reúne en la bajura de la cordillera. Se trata de recoger cuantas pepitas de oro pudiera traer consigo el río de la...

Mil primaveras más

MIL PRIMAVERAS MÁS. Gonzalo Barrena. Semanario El Fielato, 30 de octubre de 2019.En el Onís de los Quesos, una buena decisión de los organizadores: invitar al acto y tribuna a una escogida representación del concejo gallego de Moeche, vinculado al queso de calidad y...

O que arde, de Oliver Laxe

O que arde (2019), de Oliver Laxe se proyectó en el pueblo de Rozaes (Villaviciosa) dentro del IX Festival de Cine que promueve la Asociación Mediu Güeyu Gonzalo Barrena. No es imprescindible que haya muertos para que se sustancie una tragedia. Basta con el deceso de...

Las dos hermanas

Las dos hermanas En 1976 dos niñas de cuatro y seis años subían solas por el camino de Villapiés, Amieva, parroquia de Sebarga. El abuelo, entretenido en la ceba del ganado, olvidó bajar a su encuentro y ellas emprendieron el remonte con una autonomía impensable hoy....

La lengua de Los Pomares

La lengua de los pomares En el aula, una adolescente de pecas infinitas y con el nombre de Soledad, llevaba entre los apellidos un topónimo de tierra y frutales -Pumariega- que nunca volví a encontrar entre los pupitres. La muchacha lo llevaba con la misma naturalidad...

Coyer

Coyer Ya corre octubre con la seronda estrenada, y el suelo de los nogales se aprieta en frutos. Como la nación dio en juntarse casi toda sobre suelos metropolitanos, sobran nueces y faltan manos que se estiren a coyer. En asturiano, lengua romance, permanece el...